Connect with us

Más Deportes

Tres mejores jugadas que se vivieron en un Super Bowl

Hacemos un recuento de cinco jugadas maravillosas, fundamentales para el triunfo de un escuadrón o relevantes por su espectacularidad

Published

on

Faltan menos de 24 horas para que se dé la patada inicial del Super Bowl LVI. Ya los equipos tienen estrategias diseñadas, mientras aficionados y apostadores han estudiado con cuidado los factores que podrían darle el triunfo a su equipo.

Las horas previas al gran juego también son propicias para recordar las hazañas que emocionaron a miles en el estadio y millones que siguen el partido a través de las pantallas. Esas jugadas que sacaron a alguien del anonimato o permitieron una victoria inesperada, el material con el que se hacen las leyendas.

Lea También: Anthony Muñoz, El Poderoso Bengal Mexicano

A continuación, hacemos un recuento de cinco jugadas maravillosas, fundamentales para el triunfo de un escuadrón o relevantes por su espectacularidad. Fueron jugadas improbables, odiseas de medio minuto. Aquí la selección.

Julio Jones: habilidad de bailarín

En el Super Bowl LI, los Falcons de Atlanta explotaron en el segundo periodo para armar una ventaja de 18 puntos. Al comienzo de la segunda mitad añadieron siete más, para ampliar la distancia con los cinco veces campeones a 28-3.

A partir de ahí, Nueva Inglaterra comenzó el asalto más improbable jamás imaginado. Anotó seis en el tercer cuarto y sumó 17 puntos más para dejar la pelota a Atlanta con ventaja de ocho puntos y cinco minutos por jugar. Los Falcons comenzaron a avanzar, con el objetivo de sumar al menos tres y consumir el mayor tiempo posible.

Cuando el reloj marcaba 4.47 por jugar, Matt Ryan, quarterback de Atlanta, lanzó un pase. La presión lo hizo dar un paso y lanzar sobre la carrera, una bala hacia la línea lateral que parecía ir hacia afuera del campo. Pero su receptor estrella, Julio Jones corrió para atrapar el balón hizo un salto fantástico y después bajó las puntas de los pies para hacer válida la atrapada.

Erin Rowan, el defensivo que cubría a Jones señaló que el jugador había caído fuera del campo. Todos en la banca de Nueva Inglaterra, que habían visto la atrapada a unos metros estaban incrédulos. Parecía el último clavo en el atáud.

La recepción de Julio Jones puso a los Falcons en la yarda 22 de los Patriots. En el mundo del hubiera, podrían haber consumido dos minutos más y dejar la posesión a Tom Brady con apenas dos minutos y 11 puntos de desventaja, una misión imposible, aún para Brady.

Pero los Falcons concedieron una tacleada atrás de la línea a Ryan, que los echó 16 yardas atrás. Luego cometieron un castigo por sujetar que les costó 10 yardas más. De zona de gol, regresaron a la mitad del campo y tuvieron que patear. Brady tomó el balón y concretó una remontada histórica. En ese universo del “qué habría pasado”, esa recepción de Jones sería merecedora del premio al Jugador Más Valioso. En el real, sólo queda recordar su gran esfuerzo.

Marcus Allen rebasa a todos

Los Redskins de Washington impusieron su ley en la Conferencia Nacional en la década de los 80. Jugaron tres veces, con récord de dos triunfos y su poderosa línea ofensiva aplastó a los Dolphins, primero, y los Broncos de John Elway después.

En medio, en el Super Bowl XVIII, llegaron con etiqueta de favoritos sobre los Raiders, entonces de Los Ángeles, para lograr su segundo título en fila. Si bien este fue el juego con mayor desbalance en el marcador en las primeras 18 ediciones, la jugada que marcó el partido fue un portento de habilidad, visión y velocidad por parte de Marcus Allen, corredor de los Raiders.

Comenzó como un acarreo por el hueco del tacle izquierdo que selló el linebacker Rich Milot, el profundo Ken Coffey llegó al auxilio y Allen se detuvo ante una jugada que anticipaba pérdida de unas cinco yardas. Dio tres pasos atrás y giró 180 grados mientras Coffey le ponía una mano sobre la cintura y otra en el hombro para detenerlo.

Pero una vez que Allen giró, vio un hueco entre un mar de jerseys blancos de los Redskins y aceleró. Dos defensas, Neal Olkiewicz y Anthony Washington, trataron de igualar su velocidad, pero el sprint del corredor los dejó atrás en cinco pasos. Las largas zancadas de Allen pusieron distancia de inmediato entre él y toda la defensa.

Con ese touchdown se impuso un récord a la carrera más larga para anotación en un Super Bowl, 74 yardas, que duró 22 años. El esfuerzo de Allen no sólo puso el cerrojo al partido, sino que sigue siendo ejemplo de poder, gracia y velocidad.

Santonio baja una estrella

Para la edición 43 del súper domingo, en Tampa comparecieron los Steelers de Pittsburgh en busca de su sexto título, y los Cardinals de Arizona, fundados en 1898, aunque en Chicago, por el primero. Cuando los segundos del reloj se agotaban, la ilusión de ver campeones a los Cards, para culminar su temporada 110, parecía al alcance de la mano.

Al comienzo del cuarto periodo, Arizona estaba en desventaja de 20-7. Un touchdown de Larry Fitzgerald y un safety los acercaron a sólo cuatro unidades. El ataque encabezado por Kurt Warner comenzó a recorrer el campo en busca de la voltereta. Desde su yarda 35, Warner lanzó un pase de 10 yardas a Larry Fitzgerald, uno de los grandes receptores de la historia, y éste se escapó a toda velocidad las restantes 55 para dar la delantera a Arizona por primera vez.

Con dos minutos restantes, Ben Roethlisberger fue en busca de la estocada final. Condujo a su equipo en una marcha de 70 yardas hasta la siete de los Cardinals. El reloj marcaba 43 segundos cuando sacó la jugada: con poco campo por cubrir, la defensa de Arizona selló todos los espacios, Big Ben aguantó cinco segundos y luego soltó toda la fuerza de su brazo en un envío alto a la esquina de la zona de anotación, un área donde sólo se veían tres camisetas rojas de los Cardinals.
Por detrás de ellos, sin embargo, apareció Santonio Holmes, el receptor de 1.80 de estatura de los Steelers, extendió sus brazos todo lo que pudo para descolgar el pase y luego puso las puntas de los pies en el end zone.

El touchdown dio a Pittsburgh su sexto campeonato. En un equipo donde abundan los elegidos al Salón de la Fama, con una trayectoria llena de momentos estelares, la atrapada de Santonio es uno de los episodios más brillantes.

author avatar
Club Deportes / WM

Más Deportes

Novak Djokovic es baja para el Masters 1000 de Roma

El serbio, número cinco mundial, perdió en su entrada en liza en sus dos últimos torneos, Montecarlo y Madrid, y se espera su participación en el Roland Garros del 25 de mayo al 8 de junio

Published

on

La leyenda del tenis Novak Djokovic, lejos de su mejor forma, no participará en el Masters 1000 de Roma, anunció este martes la organización del torneo, a menos de un mes del comienzo de Roland Garros.

«Novak Djokovic anunció que no participará en los Internacionales de Italia 2025», señaló la organización de la competencia que se disputará entre el 7 y 18 de mayo, sin ofrecer más explicaciones.

El serbio, número cinco mundial, perdió en su entrada en liza en sus dos últimos torneos, Montecarlo y Madrid, y se espera su participación en el Roland Garros del 25 de mayo al 8 de junio.

Djokovic, con 24 títulos de Grand Slam en su palmarés, no ha sido capaz de tener continuidad en su juego. En la gira de tierra batida cayó ante el chileno Alejandro Tabilo (6-3, 6-4) en Montecarlo y contra el italiano Matteo Arnaldi (6-3, 6-4) en Madrid.

Después de su eliminación en Madrid, el tenista de 37 años, admitió que «tal vez» había jugado su último partido en la capital española: «No sé si volveré».

Djokovic no pasa por su mejor momento

Los organizadores del torneo romano concluyeron su mensaje sobre el retiro de Djokovic con un «Hasta el próximo año, Nole». El serbio ha ganado esta competición en seis ocasiones, la última vez en 2022, pero su última aparición en el Foro Itálico, en 2024, fue accidentada.

Después de su victoria contra el francés Corentin Moutet en la segunda ronda, fue golpeado por la botella que cayó de la bolsa de un espectador al que estaba firmando un autógrafo, y luego fue eliminado en la siguiente ronda por Tabilo.

author avatar
Club Deportes / WM
Continue Reading

Béisbol

Luis Arráez fue hospitalizado tras fuerte choque en primera base

En un comunicado posterior, los Padres de San Diego reportaron que su figura se encontraba “estable, consciente, receptivo y podía mover sus extremidades”

Published

on

El venezolano Luis Arráez, bateador de los Padres de San Diego, se encuentra en condición «estable» tras ser hospitalizado este domingo por una fuerte colisión durante un partido en Houston, Texas, reportó el equipo de las Grandes Ligas de béisbol.

Arráez chocó con el hondureño Mauricio Dubón cuando intentaba llegar a primera base en la segunda jugada del partido de los Padres frente a los Astros en el Daikin Park.

Arráez, bateador designado, había intentado un golpe de sacrificio que fue interceptado por Christian Walker.

Dubón corría hacia la primera base para recibir el lanzamiento de Walker cuando se estrelló con Arráez y aparentemente lo golpeó con el codo en la barbilla.

El venezolano, de 28 años de edad, se desplomó en el campo y fue atendido durante unos minutos antes de ser retirado en camilla.

Con la cabeza inmovilizada, Arráez alcanzó a hacer una señal con el pulgar hacia arriba antes de abandonar el campo.

En un comunicado posterior, los Padres reportaron, tras ser hospitalizado, que Luis Arráez se encontraba «estable, consciente, receptivo y podía mover sus extremidades».

author avatar
Club Deportes / WM
Continue Reading

Más Deportes

NFL mediará el ‘primero y diez’ con la tecnología Ojo de Halcón

La iniciativa brindará un punto más exacto para colocar el ovoide en la yarda que corresponda

Published

on

De los ‘cadeneros’ al 8K. La NFL lanza su revolución tecnológica de la mano de Sony. Un sistema de seis cámaras de 8K medirá en cuestión de segundos la distancia entre el balón y el primer ‘down’. Durante más de un siglo y hasta el año pasado, los árbitros la midieron manualmente con una cadena de 10 yardas. Así es el nuevo Ojo de Halcón de la NFL.

De los templos de la NFL en Estados Unidos al Santiago Bernabéu de Madrid. La NFL usará la tecnología Ojo de Halcón de Sony en cada sede de sus partidos oficiales a partir del próximo curso. El sistema ya se usa con éxito en el fútbol, tenis, cricket o rugby. La NFL de fútbol americano es la última liga en apostar por esta tecnología.

Desde 1920, la NFL usaba el denominado ‘personal de cadenas’ para medir la distancia entre balón y primer ‘down’. Un grupo de árbitros era responsable de llevar al campo dos palos rojos unidos por una cadena de diez yardas para dirimir las situaciones más apretadas. En muchos casos, la cadena no quitaba las dudas.

Si en la retransmisión de los partidos de la liga se proyecta virtualmente en el terreno de juego una línea amarilla fluorescente para marcar el primer ‘down’, en los estadios se usan dos vistosos palos rojos unidos por la cadena de 10 yardas para que jugadores y aficionados estén al tanto de las distancias a recorrer. Un sistema que muchos consideran romántico, pero con evidentes limitaciones.

El Ojo de Halcón permitirá medir en cerca de 30 segundos la posición exacta del balón respecto a la línea a superar, algo que, según los ensayos realizados por Sony y NFL, permitirá reducir unos 40 segundos el tiempo necesario para la decisión final de los árbitros.

El sistema estará gestionado desde el Art McNally GameDay Central Officiating Center, en Nueva York. La medición y las imágenes se proyectarán en tiempo real por televisión y en las pantallas gigantes de los estadios de la NFL.

Por la naturaleza caótica del fútbol americano, se seguirán dando casos en los que el sistema de cámaras no podrá detectar con exactitud la posición del balón. Por esta razón, la NFL informó de que los ‘cadeneros’ seguirán a pie de campo, preparados para intervenir en caso de ser necesario.

author avatar
Club Deportes / WM
Continue Reading
Advertisement
Advertisement

Noticias