Más Deportes
Tres mejores jugadas que se vivieron en un Super Bowl
Hacemos un recuento de cinco jugadas maravillosas, fundamentales para el triunfo de un escuadrón o relevantes por su espectacularidad

Faltan menos de 24 horas para que se dé la patada inicial del Super Bowl LVI. Ya los equipos tienen estrategias diseñadas, mientras aficionados y apostadores han estudiado con cuidado los factores que podrían darle el triunfo a su equipo.
Las horas previas al gran juego también son propicias para recordar las hazañas que emocionaron a miles en el estadio y millones que siguen el partido a través de las pantallas. Esas jugadas que sacaron a alguien del anonimato o permitieron una victoria inesperada, el material con el que se hacen las leyendas.
Lea También: Anthony Muñoz, El Poderoso Bengal Mexicano
A continuación, hacemos un recuento de cinco jugadas maravillosas, fundamentales para el triunfo de un escuadrón o relevantes por su espectacularidad. Fueron jugadas improbables, odiseas de medio minuto. Aquí la selección.
Julio Jones: habilidad de bailarín
En el Super Bowl LI, los Falcons de Atlanta explotaron en el segundo periodo para armar una ventaja de 18 puntos. Al comienzo de la segunda mitad añadieron siete más, para ampliar la distancia con los cinco veces campeones a 28-3.
A partir de ahí, Nueva Inglaterra comenzó el asalto más improbable jamás imaginado. Anotó seis en el tercer cuarto y sumó 17 puntos más para dejar la pelota a Atlanta con ventaja de ocho puntos y cinco minutos por jugar. Los Falcons comenzaron a avanzar, con el objetivo de sumar al menos tres y consumir el mayor tiempo posible.
Cuando el reloj marcaba 4.47 por jugar, Matt Ryan, quarterback de Atlanta, lanzó un pase. La presión lo hizo dar un paso y lanzar sobre la carrera, una bala hacia la línea lateral que parecía ir hacia afuera del campo. Pero su receptor estrella, Julio Jones corrió para atrapar el balón hizo un salto fantástico y después bajó las puntas de los pies para hacer válida la atrapada.
Erin Rowan, el defensivo que cubría a Jones señaló que el jugador había caído fuera del campo. Todos en la banca de Nueva Inglaterra, que habían visto la atrapada a unos metros estaban incrédulos. Parecía el último clavo en el atáud.
La recepción de Julio Jones puso a los Falcons en la yarda 22 de los Patriots. En el mundo del hubiera, podrían haber consumido dos minutos más y dejar la posesión a Tom Brady con apenas dos minutos y 11 puntos de desventaja, una misión imposible, aún para Brady.
Pero los Falcons concedieron una tacleada atrás de la línea a Ryan, que los echó 16 yardas atrás. Luego cometieron un castigo por sujetar que les costó 10 yardas más. De zona de gol, regresaron a la mitad del campo y tuvieron que patear. Brady tomó el balón y concretó una remontada histórica. En ese universo del “qué habría pasado”, esa recepción de Jones sería merecedora del premio al Jugador Más Valioso. En el real, sólo queda recordar su gran esfuerzo.
Marcus Allen rebasa a todos
Los Redskins de Washington impusieron su ley en la Conferencia Nacional en la década de los 80. Jugaron tres veces, con récord de dos triunfos y su poderosa línea ofensiva aplastó a los Dolphins, primero, y los Broncos de John Elway después.
En medio, en el Super Bowl XVIII, llegaron con etiqueta de favoritos sobre los Raiders, entonces de Los Ángeles, para lograr su segundo título en fila. Si bien este fue el juego con mayor desbalance en el marcador en las primeras 18 ediciones, la jugada que marcó el partido fue un portento de habilidad, visión y velocidad por parte de Marcus Allen, corredor de los Raiders.
Comenzó como un acarreo por el hueco del tacle izquierdo que selló el linebacker Rich Milot, el profundo Ken Coffey llegó al auxilio y Allen se detuvo ante una jugada que anticipaba pérdida de unas cinco yardas. Dio tres pasos atrás y giró 180 grados mientras Coffey le ponía una mano sobre la cintura y otra en el hombro para detenerlo.
Pero una vez que Allen giró, vio un hueco entre un mar de jerseys blancos de los Redskins y aceleró. Dos defensas, Neal Olkiewicz y Anthony Washington, trataron de igualar su velocidad, pero el sprint del corredor los dejó atrás en cinco pasos. Las largas zancadas de Allen pusieron distancia de inmediato entre él y toda la defensa.
Con ese touchdown se impuso un récord a la carrera más larga para anotación en un Super Bowl, 74 yardas, que duró 22 años. El esfuerzo de Allen no sólo puso el cerrojo al partido, sino que sigue siendo ejemplo de poder, gracia y velocidad.
Santonio baja una estrella
Para la edición 43 del súper domingo, en Tampa comparecieron los Steelers de Pittsburgh en busca de su sexto título, y los Cardinals de Arizona, fundados en 1898, aunque en Chicago, por el primero. Cuando los segundos del reloj se agotaban, la ilusión de ver campeones a los Cards, para culminar su temporada 110, parecía al alcance de la mano.
Al comienzo del cuarto periodo, Arizona estaba en desventaja de 20-7. Un touchdown de Larry Fitzgerald y un safety los acercaron a sólo cuatro unidades. El ataque encabezado por Kurt Warner comenzó a recorrer el campo en busca de la voltereta. Desde su yarda 35, Warner lanzó un pase de 10 yardas a Larry Fitzgerald, uno de los grandes receptores de la historia, y éste se escapó a toda velocidad las restantes 55 para dar la delantera a Arizona por primera vez.
Con dos minutos restantes, Ben Roethlisberger fue en busca de la estocada final. Condujo a su equipo en una marcha de 70 yardas hasta la siete de los Cardinals. El reloj marcaba 43 segundos cuando sacó la jugada: con poco campo por cubrir, la defensa de Arizona selló todos los espacios, Big Ben aguantó cinco segundos y luego soltó toda la fuerza de su brazo en un envío alto a la esquina de la zona de anotación, un área donde sólo se veían tres camisetas rojas de los Cardinals.
Por detrás de ellos, sin embargo, apareció Santonio Holmes, el receptor de 1.80 de estatura de los Steelers, extendió sus brazos todo lo que pudo para descolgar el pase y luego puso las puntas de los pies en el end zone.
El touchdown dio a Pittsburgh su sexto campeonato. En un equipo donde abundan los elegidos al Salón de la Fama, con una trayectoria llena de momentos estelares, la atrapada de Santonio es uno de los episodios más brillantes.
Béisbol
Adam Ottavino regresa a los Yankees
El año pasado, tuvo un récord de 2-2 con un salvamento y una efectividad de 4.34 en 60 apariciones de relevo para los Mets de Nueva York
El relevista derecho Adam Ottavino regresó a los Yankees de Nueva York al firmar el martes un contrato de un año. Ottavino recibirá un millón mientras esté en las Grandes Ligas y 150.000 en las menores.
El lanzador de 39 años acordó un contrato de ligas menores con Boston el 18 de febrero y ejerció su derecho a ser liberado el 23 de marzo, después de acumular una efectividad de 10.80 en cinco apariciones en los entrenamientos de primavera.
“Sentí que estaba un poco en tierra de nadie la última semana más o menos, pero todo se resolvió bastante rápido. Obviamente, estoy agradecido por la oportunidad. Soy muy afortunado por ello”, dijo Ottavino antes de que los Yankees abrieran una serie de tres juegos con los Diamondbacks.
El año pasado, tuvo un récord de 2-2 con un salvamento y una efectividad de 4.34 en 60 apariciones de relevo para los Mets de Nueva York, dejando en base a 15 de 20 corredores heredados.
Con la llegada de Ottavino el bullpen de los Yankees estará conformado por Luke Weaver, Mark Leiter Jr., Tim Hill, Yoendrys Gómez, Fernando Cruz, Ryan Yarbrough y Brent Headrick.
Ottavino había firmado un contrato de ligas menores con los Red Sox a mediados de febrero de 2025, pero el lanzador rescindió el acuerdo antes de que arrancara la temporada gracias a una cláusula en su acuerdo.
Lucha Libre
Platicando con | Insane, luchando por sus sueños
Luchador Insane, un amante de la Lucha Libre Mexicana desde niño, sube al ring en busca de sus suenõs

La lucha libre mexicana ha encontrado un hogar en Austin, Texas, donde cada vez más aficionados disfrutan de este espectáculo lleno de emoción, acrobacias y tradición. Con una comunidad latina en crecimiento y una cultura vibrante que abraza la diversidad, la capital texana se ha convertido en un escenario ideal para que el deporte de los encapuchados siga expandiéndose en los Estados Unidos.
Un Espectáculo que Conquista Austin
Austin, conocida por su escena musical y su amor por el entretenimiento en vivo, ha recibido con entusiasmo los eventos de lucha libre mexicana. Promotoras locales han aprovechado la oportunidad para organizar funciones que atraen tanto a la comunidad hispana como a aquellos que buscan una experiencia diferente en el mundo del deporte-espectáculo.
En diversas arenas y centros comunitarios de la ciudad, los aficionados pueden disfrutar de funciones que incluyen a luchadores legendarios, estrellas emergentes y talentos locales. Eventos como los organizados en el Pin Balls, el Sideshow Wrestling Theater, y otras sedes han ofrecido noches inolvidables llenas de emoción, máscaras y llaves espectaculares.
Luchadores Mexicanos y Talento Local
La presencia de luchadores mexicanos en Austin ha sido clave para mantener viva la autenticidad del deporte. Figuras de la lucha libre provenientes de México han visitado la ciudad para enfrentarse en combates épicos contra talentos locales y otros luchadores internacionales. Además, escuelas de lucha en Texas han servido como semilleros de nuevos talentos que buscan ganarse un lugar en el ring.
La conexión entre Austin y la lucha libre mexicana también se ha visto reforzada por la influencia de empresas como Lucha Libre AAA, que ocasionalmente lleva sus eventos a ciudades de Estados Unidos, y la presencia de luchadores que han participado en empresas como WWE y AEW, pero que mantienen sus raíces en la lucha mexicana.
El Impacto Cultural de la Lucha Libre en Austin
Más allá del ring, la lucha libre ha dejado una huella en la cultura de Austin. Tiendas especializadas ofrecen mercancía oficial, máscaras y carteles de lucha, mientras que festivales y convenciones han incorporado elementos de la lucha libre en sus eventos. Incluso en bares y restaurantes, es común encontrar decoraciones con imágenes de luchadores icónicos como El Santo, Blue Demon y Mil Máscaras.
La lucha libre mexicana en Austin sigue creciendo y consolidándose como un espectáculo que trasciende fronteras. Con cada función, los aficionados demuestran que este deporte sigue siendo parte esencial de la cultura latina en Estados Unidos, y que Austin es una de sus nuevas casas fuera de México.
Más Deportes
LeBron James el tercer jugador con más victorias en temporada regular
Por delante de ‘King James’ solo están Kareem Abdul-Jabbar con 1.074 y Robert Parish con 1.014.
LeBron James se situó este jueves como el tercer jugador de la historia de la NBA con más victorias en temporada regular superando a Tim Duncan.
Gracias al épico triunfo de este jueves en la prórroga de Los Angeles Lakers ante los New York Knicks (113-109), LeBron alcanzó su victoria número 1.002 y adelantó a Tim Duncan (1.001).
Por delante de ‘King James’ solo están Kareem Abdul-Jabbar con 1.074 y Robert Parish con 1.014.
A sus 40 años y en su temporada número 22 en la liga, LeBron sigue jugando a un nivel extraordinario. Sin ir más lejos, este jueves ante los Knicks fue fundamental en el triunfo de los Lakers con 31 puntos, 12 rebotes y 8 asistencias.
Hace solo dos días, LeBron, máximo anotador de la historia de la NBA, alcanzó además los 50.000 puntos en la liga sumando fase regular y ‘playoff’.
-
Liga MX4 years ago
WARNING: GRAPHIC VIDEO / Aficionados americanistas asesinan a una persona
-
Austin FC4 years ago
Elige a tus jugadores favoritos del Austin FC para el MLS All-Star Game 2021
-
Futbol Mundial3 years ago
Wesley Sneijder se vuelve viral por su sorprendente cambio físico
-
Liga MX4 years ago
Jorge Campos visitó Pumas, club con el que debutó en Liga MX
-
LaLiga3 years ago
LaLiga | Valencia vence al Granada 3-1
-
Fórmula Uno3 years ago
¿Cómo hubiera quedado Checo Pérez en campeonato de pilotos?
-
Liga MX3 years ago
Poncho de Nigris: “Vaya lacras que tenemos en el futbol”
-
Concacaf4 years ago
México vs El Salvador: Horario y dónde ver en vivo