Béisbol
Jackie Robinson, el beisbolista que nació para batear al racismo
Robinson fue el primer beisbolista afrodescendiente en ingresar a las grandes ligas como profesional

Jackie Robinson demostró en Estados Unidos y al mundo entero cómo romper las cadenas del racismo gracias a su fuerza, tenacidad y perseverancia en el beisbol. Robinson fue el primer beisbolista afrodescendiente en ingresar a las grandes ligas como profesional, y este 31 de enero se cumple un año más de su natalicio. Aquí su historia.
Sus inicios en el deporte
Jack Roosevelt Robinson nació un 31 de enero de 1919 en la población Cairo, Georgia, en una familia humilde. A pesar de que ya se había abolido la esclavitud en Estados Unidos, la vida de Robinson y su familia seguían confrontando el maltrato, abusos y discriminación.
Lea También: Florida Será La Sede De La Serie Del Caribe 2024
Jackie pasó toda su infancia en California, donde su madre y sus cinco hermanos esperaban tener mejores oportunidades de vida. El deporte para Robinson llegó hasta la preparatoria, ahí el oriundo de Cairo, participó como atleta en los Junior Collage (1938), teniendo grandes actuaciones. Tiempo después ingresó a la Universidad de California en Los Angeles (UCLA), destacando en cuatro deportes: atletismo, basquetbol, futbol americano y beisbol, está última la que catapultaría al estrellato.
Para 1945, ya enfundado con la casaca de beisbol, comenzó su andar en este deporte en la Negro League, jugando para los Kansas City Monarchs, equipo en el que brilló y dio el salto a las Grandes Ligas, pero que aún no permitían a jugadores negros participar en ella.
El histórico salto a las Grandes Ligas
Una de las principales figuras que apoyó y creyó en Robinson fue el dueño de los Dodgers de Brooklyn, Branch Rickey, quien no dudo en contratar al joven y llevarlo a su institución pese a las críticas en su contra. En 1946 Robinson ya era un jugador profesional y comenzó a participar para la filial de Dodgers, Montreal Royals. Todo parecía un sueño, pero también comenzaría un suplicio lleno de discriminación en todos los ámbitos.
El 15 de abril de 1947 quedó marcada como una fecha emblemática en las historia del beisbol estadounidense. Ese día en la posición de segunda base, con el número 42 en la espalda, Jackie Robinson debutaría en Grandes Ligas, siendo el primero jugador de color en participar en ella, y además logró conseguir la carrera ganadora ante los Bravos (antes de Boston) en aquel duelo.
Sin embargo, sus inicios como jugador de Dodgers no fue fácil, recibió todo tipo de insultos, amenazas de muerte y mucha discriminación, incluso hasta de sus mismos compañeros de equipo y rivales.
Superar al racismo dentro y fuera del diamante
Robinson aguantó todas estas adversidades, y su entereza, paciencia y perseverancia lograron que fuera respetado por lo que lograba hacer en el diamante, al grado de ganarse a la grada y ser ovacionado por aficionados; era un homerun a la segregación racial.
La principal característica del oriundo de Georgia eran los batazos potentes y su velocidad para robar las bases, esto le fue reconocido en su primera temporada en la que fue nombrado novato del año, con solo 28 años de edad. Impulsó 48 carreras, bateó para .297 y a la defensiva tuvo un promedio de .889 en 153 juegos.
Con su buen accionar, el número 42 jugó 10 temporadas con Dogders y ganó una Serie Mundial en 1955, además fue seis veces elegido para el Juego de Estrellas de Grandes Ligas.
En 1956 se retiró del diamante con los New York Giants.
Con información de El Universal
Béisbol
Serie del Caribe 2025: un vistazo al futuro del torneo en Mexicali
Uno de los nombres más destacados en la Serie del Caribe 2025 será el de Albert Pujols

La Serie del Caribe 2025, que se celebrará en Mexicali, Baja California, marcará un hito en la historia del torneo, con la incorporación de un nuevo equipo y la participación de los tradicionales miembros que han formado el corazón del evento durante décadas.
A diferencia de las ediciones recientes, que vieron la inclusión de países relativamente nuevos en el certamen como Curazao, Nicaragua, Panamá y Colombia, la 67ª edición, que se llevará a cabo en el Estadio Nido de las Águilas, contará con cinco equipos. Los cuatro miembros permanentes de la Confederación del Caribe de Béisbol Profesional—Venezuela, Puerto Rico, México y República Dominicana—volverán a estar representados, mientras que la novedad será la histórica participación de Japón, que enviará un equipo de Japan Breeze, compuesto por clubes de diferentes circuitos y niveles del béisbol nipón.
Este equipo japonés, junto a los campeones invernales de los países y territorios de EE.UU., participará en una fase de eliminación todos contra todos, que se jugará de viernes a lunes. Luego, el torneo pasará a las semifinales, el partido por el tercer lugar y, finalmente, la gran final que se disputará el 7 de febrero.
Juan Francisco Puello Herrera, presidente de la Confederación del Caribe, anunció esta semana a MLB.com que su objetivo es seguir expandiendo el torneo, con planes de incluir un equipo surcoreano en la edición 2026 en Caracas, Venezuela, además de una nueva participación de Japón.
Uno de los nombres más destacados en la Serie del Caribe 2025 será el de Albert Pujols. El legendario pelotero dominicano, en su debut como manager tras una carrera digna del Salón de la Fama en las Grandes Ligas, dirigirá a los Leones del Escogido, equipo con el que conquistó el campeonato de la Liga Dominicana.
En cuanto a la historia del torneo, la República Dominicana lidera la lista de campeones con 22 títulos, seguida por Puerto Rico (16), México (9), Cuba (8), Venezuela (8), Panamá (2) y Colombia (1).
Estos son los equipos participantes en la Serie del Caribe 2025: Leones del Escogido (República Dominicana), Japan Breeze (Japón), Indios de Mayagüez (Puerto Rico), Cardinals de Lara (Venezuela) y Charros de Jalisco (México)
Béisbol
Julio Urías y José Urquidy igualan hazaña de Fernando Valenzuela
Este año, Julio Urías y José Urquidy dieron esperanza de ir tras la marca, pero en cambio les empataron una

Fernando Valenzuela y Teo Higuera hicieron historia en 1986, al convertirse en la única pareja de abridores mexicanos con mínimo 20 triunfos en una campaña de Grandes Ligas.
Este año, Julio Urías y José Urquidy dieron esperanza de ir tras la marca, pero en cambio les empataron una y van en busca de otras de manera combinada e individual.
Valenzuela e Higuera tuvieron tres temporadas consecutivas –1985 a 1987– combinándose para un mínimo de 30 victorias en cada una y ahora 35 años después, Urías y Urquidy les hacen compañía como la única otra pareja de abridores mexicanos en MLB en combinarse para dicha cifra de triunfos.
Béisbol
Yankees suben al primer equipo al venezolano Oswald Peraza
En un comunicado de prensa, la franquicia neoyorquina anunció que subieron al primer equipo al shortstop vinotinto de 22 años

Los New York Yankees no tuvieron acción este jueves por la campaña regular de las Grandes Ligas, pero sí dieron que hablar al convocar por primera vez en la campaña al prospecto venezolano Oswald Peraza.
Lea También: Lanzadores Venezolanos Destacan En El Béisbol De México
En un comunicado de prensa, la franquicia neoyorquina anunció que subieron al primer equipo al shortstop vinotinto de 22 años, quien es considerado como uno de los mejores prospectos de la liga.
Peraza ha mostrado su gran nivel jugando para el equipo de liga menor de los Yankees, Triple-A Scranton/Wilkes-Barre, en donde el jueves consiguió su 19° cuadrangular de la temporada.
-
Liga MX3 years ago
WARNING: GRAPHIC VIDEO / Aficionados americanistas asesinan a una persona
-
Austin FC4 years ago
Elige a tus jugadores favoritos del Austin FC para el MLS All-Star Game 2021
-
Futbol Mundial3 years ago
Wesley Sneijder se vuelve viral por su sorprendente cambio físico
-
Liga MX4 years ago
Jorge Campos visitó Pumas, club con el que debutó en Liga MX
-
LaLiga3 years ago
LaLiga | Valencia vence al Granada 3-1
-
Fórmula Uno3 years ago
¿Cómo hubiera quedado Checo Pérez en campeonato de pilotos?
-
Concacaf4 years ago
México vs El Salvador: Horario y dónde ver en vivo
-
Fórmula Uno4 years ago
‘Checo’ Pérez ganó GP de Azerbaiyán