Más Deportes
Al rescate de la lucha libre mexicana
Ha cambiado la realidad de los protagonistas de las batallas en el cuadrilátero

Sofía Alonso nació en una familia ligada por completo a la lucha libre. Su bisabuelo, Salvador Lutteroth González, fue el pionero del pancracio en México creando la Empresa Mexicana de Lucha Libre; su padre, Francisco Alonso encumbró al deporte de los costalazos como presidente del Consejo Mundial de Lucha Libre, así que ella conoció de primera mano la realidad del mundo espectáculo que hoy celebra su día, ese que hace unos años se instauró, pero que poco o nada, ha cambiado la realidad de los protagonistas de las batallas en el cuadrilátero.
“La lucha libre es un fenómeno único en el mundo. Ser profesional no es nada fácil, se necesitan años de preparación, son héroes de carne y hueso que saben cómo van a subir al ring, pero no saben si van a bajar”, advierte Alonso, quien alejada de la empresa que le dio forma a la lucha libre, busca darle un vuelco a la realidad de los integrantes de este sufrido gremio.
Lea también: Gustavo Ayón se une a los Capitanes de Arecibo
Destaca que, pese a todo el esfuerzo que hacen los integrantes de este gremio, viven en total incertidumbre, y su frágil realidad se acentuó, quedó desnudada, con el surgimiento de la pandemia de Covid-19. “Por eso es relevante poner sobre la mesa las carencias con la que enfrentan su trabajo. La industria se encuentra en una clara desregulación, en la que no sabemos cuántos luchadores existen ni el número de funciones que se llevan a cabo, por ejemplo”.
Abundó, en el hecho de que no existen contratos formales para trabajar, lo cual, pone en desventaja al luchador, ante una posible lesión o la falta de pago. Tampoco existe un equipo adecuado para atender emergencias y los enfrentamientos implican cada vez mayor riesgo, “con el deseo de sobresalir, los luchadores se exponen más a lesiones, cuya atención corre la mayor parte de las veces por su cuenta. La mayoría de los luchadores se retiran en un estado de salud lamentable, ya que no hay ningún mecanismo que los cubra después del retiro”, detalla.
En el caso de las luchadoras, la mayoría cubre también el rol de ser madre. No cuentan con ningún tipo de licencia de maternidad, entre otras falencias. “Así que es urgente crear las garantías de protección para el luchador y la luchadora. Mi propuesta es impulsar una renovación integral de la lucha libre mexicana, en la que se ponga al luchador en el centro, con el respaldo de los que se sumen, buscaremos los apoyos necesarios de las autoridades locales, federales y del Congreso para homogeneizar los derechos del gremio”.
Alonso lo tiene claro, luchadores y luchadoras son el núcleo que sostiene a la industria. “Sin ellos, no podría existir, pues son corresponsables de que se creen otras fuentes de trabajo. Por eso no es justo que se encuentren en el desamparo, así que hoy que celebramos el ‘Día del luchador’, proponemos una reforma para el bienestar de ellos, a partir de hoy, la lucha no se dará solamente en el ring. Es una deuda de las empresas, los promotores y las autoridades con el talento. No es para una empresa ni para un grupo, es para todo el gremio de la lucha libre”, sentenció.
Promesa que a Lady Apache, con 32 años como luchadora profesional, ilusiona. A ella, nada tienen que contarle sobre este tipo de iniciativas, ha visto muchas y la mayoría fracasaron. Sin embargo, no pierde la fe en que ahora se logre hacer una diferencia. “Necesitábamos a una personalidad con esta fuerza para lograr un impacto positivo, un impacto de auxilio. Esperemos que no quede en un proyecto más, como muchas veces ha pasado. Que sea una lucha que beneficie a todos, un compromiso de lucha, no solo arriba de ring”.
Y desde su experiencia y prestigio, acepta que la responsabilidad como protagonistas es grande. “Esa responsabilidad empieza desde que decidimos ser luchadores, el primer compromiso es con nosotros mismos. Venimos a pedir un derecho que por el simple hecho de ser mexicanos merecemos. La carrera de cada uno habla sola. Me tocó ver como las organizaciones se agarraron de la lucha libre, la intención es que sea diferente y transparente. Jalar agua para tu molino no se vale, porque los que se parten la madre arriba del ring somos nosotros”.
Lo cierto es que el proyecto es apenas eso, y aunque ya se inició el cabildeo con algunas autoridades, para consolidarlo aún falta tiempo y sobretodo, convencer al gremio de que esta vez es una propuesta justa para cambiar su realidad. Con información de El Universal.
Más Deportes
NFL mediará el ‘primero y diez’ con la tecnología Ojo de Halcón
La iniciativa brindará un punto más exacto para colocar el ovoide en la yarda que corresponda
De los ‘cadeneros’ al 8K. La NFL lanza su revolución tecnológica de la mano de Sony. Un sistema de seis cámaras de 8K medirá en cuestión de segundos la distancia entre el balón y el primer ‘down’. Durante más de un siglo y hasta el año pasado, los árbitros la midieron manualmente con una cadena de 10 yardas. Así es el nuevo Ojo de Halcón de la NFL.
De los templos de la NFL en Estados Unidos al Santiago Bernabéu de Madrid. La NFL usará la tecnología Ojo de Halcón de Sony en cada sede de sus partidos oficiales a partir del próximo curso. El sistema ya se usa con éxito en el fútbol, tenis, cricket o rugby. La NFL de fútbol americano es la última liga en apostar por esta tecnología.
Desde 1920, la NFL usaba el denominado ‘personal de cadenas’ para medir la distancia entre balón y primer ‘down’. Un grupo de árbitros era responsable de llevar al campo dos palos rojos unidos por una cadena de diez yardas para dirimir las situaciones más apretadas. En muchos casos, la cadena no quitaba las dudas.
Si en la retransmisión de los partidos de la liga se proyecta virtualmente en el terreno de juego una línea amarilla fluorescente para marcar el primer ‘down’, en los estadios se usan dos vistosos palos rojos unidos por la cadena de 10 yardas para que jugadores y aficionados estén al tanto de las distancias a recorrer. Un sistema que muchos consideran romántico, pero con evidentes limitaciones.
El Ojo de Halcón permitirá medir en cerca de 30 segundos la posición exacta del balón respecto a la línea a superar, algo que, según los ensayos realizados por Sony y NFL, permitirá reducir unos 40 segundos el tiempo necesario para la decisión final de los árbitros.
El sistema estará gestionado desde el Art McNally GameDay Central Officiating Center, en Nueva York. La medición y las imágenes se proyectarán en tiempo real por televisión y en las pantallas gigantes de los estadios de la NFL.
Por la naturaleza caótica del fútbol americano, se seguirán dando casos en los que el sistema de cámaras no podrá detectar con exactitud la posición del balón. Por esta razón, la NFL informó de que los ‘cadeneros’ seguirán a pie de campo, preparados para intervenir en caso de ser necesario.
Béisbol
Adam Ottavino regresa a los Yankees
El año pasado, tuvo un récord de 2-2 con un salvamento y una efectividad de 4.34 en 60 apariciones de relevo para los Mets de Nueva York
El relevista derecho Adam Ottavino regresó a los Yankees de Nueva York al firmar el martes un contrato de un año. Ottavino recibirá un millón mientras esté en las Grandes Ligas y 150.000 en las menores.
El lanzador de 39 años acordó un contrato de ligas menores con Boston el 18 de febrero y ejerció su derecho a ser liberado el 23 de marzo, después de acumular una efectividad de 10.80 en cinco apariciones en los entrenamientos de primavera.
“Sentí que estaba un poco en tierra de nadie la última semana más o menos, pero todo se resolvió bastante rápido. Obviamente, estoy agradecido por la oportunidad. Soy muy afortunado por ello”, dijo Ottavino antes de que los Yankees abrieran una serie de tres juegos con los Diamondbacks.
El año pasado, tuvo un récord de 2-2 con un salvamento y una efectividad de 4.34 en 60 apariciones de relevo para los Mets de Nueva York, dejando en base a 15 de 20 corredores heredados.
Con la llegada de Ottavino el bullpen de los Yankees estará conformado por Luke Weaver, Mark Leiter Jr., Tim Hill, Yoendrys Gómez, Fernando Cruz, Ryan Yarbrough y Brent Headrick.
Ottavino había firmado un contrato de ligas menores con los Red Sox a mediados de febrero de 2025, pero el lanzador rescindió el acuerdo antes de que arrancara la temporada gracias a una cláusula en su acuerdo.
Lucha Libre
Platicando con | Insane, luchando por sus sueños
Luchador Insane, un amante de la Lucha Libre Mexicana desde niño, sube al ring en busca de sus suenõs

La lucha libre mexicana ha encontrado un hogar en Austin, Texas, donde cada vez más aficionados disfrutan de este espectáculo lleno de emoción, acrobacias y tradición. Con una comunidad latina en crecimiento y una cultura vibrante que abraza la diversidad, la capital texana se ha convertido en un escenario ideal para que el deporte de los encapuchados siga expandiéndose en los Estados Unidos.
Un Espectáculo que Conquista Austin
Austin, conocida por su escena musical y su amor por el entretenimiento en vivo, ha recibido con entusiasmo los eventos de lucha libre mexicana. Promotoras locales han aprovechado la oportunidad para organizar funciones que atraen tanto a la comunidad hispana como a aquellos que buscan una experiencia diferente en el mundo del deporte-espectáculo.
En diversas arenas y centros comunitarios de la ciudad, los aficionados pueden disfrutar de funciones que incluyen a luchadores legendarios, estrellas emergentes y talentos locales. Eventos como los organizados en el Pin Balls, el Sideshow Wrestling Theater, y otras sedes han ofrecido noches inolvidables llenas de emoción, máscaras y llaves espectaculares.
Luchadores Mexicanos y Talento Local
La presencia de luchadores mexicanos en Austin ha sido clave para mantener viva la autenticidad del deporte. Figuras de la lucha libre provenientes de México han visitado la ciudad para enfrentarse en combates épicos contra talentos locales y otros luchadores internacionales. Además, escuelas de lucha en Texas han servido como semilleros de nuevos talentos que buscan ganarse un lugar en el ring.
La conexión entre Austin y la lucha libre mexicana también se ha visto reforzada por la influencia de empresas como Lucha Libre AAA, que ocasionalmente lleva sus eventos a ciudades de Estados Unidos, y la presencia de luchadores que han participado en empresas como WWE y AEW, pero que mantienen sus raíces en la lucha mexicana.
El Impacto Cultural de la Lucha Libre en Austin
Más allá del ring, la lucha libre ha dejado una huella en la cultura de Austin. Tiendas especializadas ofrecen mercancía oficial, máscaras y carteles de lucha, mientras que festivales y convenciones han incorporado elementos de la lucha libre en sus eventos. Incluso en bares y restaurantes, es común encontrar decoraciones con imágenes de luchadores icónicos como El Santo, Blue Demon y Mil Máscaras.
La lucha libre mexicana en Austin sigue creciendo y consolidándose como un espectáculo que trasciende fronteras. Con cada función, los aficionados demuestran que este deporte sigue siendo parte esencial de la cultura latina en Estados Unidos, y que Austin es una de sus nuevas casas fuera de México.
-
Liga MX4 years ago
WARNING: GRAPHIC VIDEO / Aficionados americanistas asesinan a una persona
-
Austin FC4 years ago
Elige a tus jugadores favoritos del Austin FC para el MLS All-Star Game 2021
-
Futbol Mundial3 years ago
Wesley Sneijder se vuelve viral por su sorprendente cambio físico
-
Liga MX4 years ago
Jorge Campos visitó Pumas, club con el que debutó en Liga MX
-
LaLiga3 years ago
LaLiga | Valencia vence al Granada 3-1
-
Fórmula Uno3 years ago
¿Cómo hubiera quedado Checo Pérez en campeonato de pilotos?
-
Liga MX3 years ago
Poncho de Nigris: “Vaya lacras que tenemos en el futbol”
-
Concacaf4 years ago
México vs El Salvador: Horario y dónde ver en vivo