Más Deportes
Selectivo ayudaría a preseas en clavados
A pesar de que el equipo aseguró participación en las 12 pruebas, necesita ajustar detalles

Los clavados son una de las fortalezas de la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos; sin embargo, rumbo a Tokio, los resultados en la Copa del Mundo desnudaron números que no alcanzarían para presea. A pesar de que el equipo aseguró participación en las 12 pruebas, necesita ajustar detalles y elevar la competencia interna previo al viaje a Japón.
Según un análisis realizado por Jorge Carreón —extécnico de la Federación Mexicana de Natación (FMN)—, las cifras de los tricolores bajaron, aunque tienen tiempo para atacar los detalles en busca de tener unos buenos Olímpicos. Pero para ello, apunta el especialista, vendría bien que la fecha del selectivo sea lo más pegada posible al viaje rumbo a Tokio.
Lea también: Altuve superó con 1649 hits a Berkman
Un ejemplo son los sincronizados de tres metros femenil, con Paola Espinosa y Melany Hernández, quienes durante la Copa del Mundo tuvieron un promedio de 6.26 puntos, que significaría el octavo lugar en la justa de este verano. “En los sincronizados, los márgenes en las puntuaciones no son tantos entre el primero y último lugar. Me preocupa el tema de Melany, que resienta una lesión en el hombro, pero si está bien, hay tiempo para que rectifiquen”, analizó Carreón.
Según el especialista, la FMN tardó en concentrar a los clavadistas previo al Mundial y mandó un mensaje con carácter de urgente para realizar el selectivo, ya que es justo para todos los atletas y eleva el nivel de competencia. Todavía no está definida la fecha y debería aplazarla lo más posible para que los clavadistas afinen y evalúen su desempeño. “En esta Copa del Mundo se notó un rendimiento bajo en puntuaciones. A todos les convendría participar en un selectivo, porque una competencia como esta provoca que los clavadistas empiecen a sentir la presión, para prepararse mejor y sería benéfico para todos”.
Carreón adelantó que la figura mexicana a seguir será Randal Willars, quien “siempre saca los resultados en competencias”.
China tiene nivel para arrasar
A pesar de los sueños de conquistar el oro en Juegos Olímpicos de algún representante mexicano en clavados, para Tokio será complicado por el dominio que buscará imponer la delegación china. Jorge Carreón, especialista de la disciplina, ha seguido muy de cerca a los favoritos previo a la justa de este verano, y destacó el nivel mostrado recientemente.
“China está fuera de serie”, comentó de golpe. “Son de las competencias más fuertes e impresionantes que he visto en mi vida. Llegan con seis clavados, tanto en trampolín como en plataforma, a 600 puntos. No pararon de entrenar y los veo muy por encima del resto”, comentó respecto al selectivo nacional que se hizo para el equipo chino.
Las plazas aseguradas para Tokio 2020
PLAZA PRUEBA DÓNDE SE OBTUVO NOMBRE(S)
1 Femenil sincronizados 3 metros Campeonato Mundial 2019 P. Espinosa y M. Hdz
2 Varonil sincronizados 3 metros Campeonato Mundial 2019 J. Celaya y Y. Castillo
3 Varonil 3 metros Campeonato Mundial 2019 R. Pacheco
4 Varonil 10 metros Panamericanos 2019 K. Berlín
5 Femenil 3 metros Panamericanos 2019 D. Hernández
6 Femenil sincronizados 10 metros Copa del Mundo 2021 G. Agundez y A. Orozco
7 Varonil sincronizados 10 metros Copa del Mundo 2021 R. Willars e I. García
8 Femenil 3 metros Copa del Mundo 2021 A. Vázquez
9 Varonil 3 metros Copa del Mundo 2021 R. Diego
10 Femenil 10 metros Copa del Mundo 2021 G. Agundez
11 Femenil 10 metros Copa del Mundo 2021 M. Gutiérrez
12 Varonil 10 metros Copa del Mundo 2021 R. Willars
Femenil 3m. sincronizados
La actuación de la dupla de Melany Hernández y Paola Espinosa en la Copa Mundial de Clavados quedó a deber, tras la medalla de bronce en 2019. El primer lugar en Tokio 2021 fue para China con 317.16. Su promedio de calificación en los clavados sin límite fue de 6.26 puntos. Con base en una proyección de resultados de los pasados Juegos Olímpicos, este puntaje las ubicaría en el octavo lugar de Río de 2016.
Femenil plataforma sincronizados
La pareja de Gabriela Agundez y Alejandra Orozco sufrió contrastes: De ubicarse en la primera posición en la fase preliminar a obtener la última plaza por apenas tres décimas sobre el equipo ruso (Canadá se llevó el oro con 305.94 unidades); su promedio en clavados de grado de dificultad fue de 6.74 puntos. El análisis de resultados ubicaría a las mexicanas en octavo lugar con relación a los números arrojados en los JJOO 2016.
Femenil trampolín 3m.
Aranza Vázquez dui muestra de temple y consistencia de buenas ejecuciones en su debut en una Copa del Mundo (ganó China con 383.55). Su promedio fue de 7.14 puntos. Un análisis y proyección de resultados obtenido con las calificaciones de las fases preliminar, semifinal y final de la Copa del Mundo 2021, este desempeño la ubicaría en el quinto lugar del pasado Mundial en 2019 y en el séptimo lugar de los últimos Olímpicos.
Femenil plataforma 10m.
La bajacaliforniana Gabriela Agundez mostró regularidad y se mantuvo dentro de las mejores siete en la competencia (que se llevó Malasia con 355.70), con lo que obtuvo la primera plaza para México en esta prueba rumbo a Tokio. El promedio de Gabriela fue de 6.64 puntos, que la ubicaría en el octavo lugar del pasado Campeonato Mundial de 2019 y en la duodécima posición de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
Femenil plataforma 10m.
Montserrat Gutiérrez se ubicó dentro del Top 10 durante todas las fases y cumplió con el objetivo de obtener la segunda plaza para la delegación nacional en esta prueba, con un promedio de 6.49 puntos. Malasia fue primer lugar con 355.70 unidades. Con base en la proyección de resultados, hubiera sido décimocuarta del pasado Campeonato Mundial de 2019 y décimotercera de los Juegos Olímpicos de hace cinco años.
Varonil plataforma sincronizados
La pareja que promete destacar en Tokio y aspira a regresar con una medalla es la formada por Iván García y Randal Willars. El promedio de sus calificaciones en los clavados sin límite de grado de dificultad fue de 6.86 puntos. Gran Bretaña los superó y se quedó con la primera posición con 453.60 puntos. De acuerdo con el análisis de los números y a lo visto en los Juegos Olímpicos de 2016, se ubicarían en octavo lugar en el verano.
Varonil 3m. sincronizados
La actuación de Juan Celaya y Yahel Castillo en la última Copa del Mundo fue por debajo de lo esperado, sobre todo luego del tercer lugar obtenido en 2019, donde se consiguió la plaza los Juegos Olímpicos de Tokio (los británicos ganaron la prueba con 440.94); su promedio en los clavados sin límite de grado de dificultad fue de 6.44 puntos, que los colocaría en la novena según los resultados de Río de Janeiro 2016.
Varonil plataforma 10m.
Randal Willars ha tenido un desempeño más que sobresaliente, compitiendo al mismo nivel del campeón mundial y medallista olímpico, Thomas Daley, quien fue el único clavadista que superó al mexicano con 541.70 puntos. Con este resultado se consiguió la segunda plaza en esta prueba, sumada a la que consiguió Kevin Berlín al ganar en los Juegos Panamericanos de Lima. Con base en el análisis, sería cuarto en el Mundial de 2019 y quinto en Río 2016.
Varonil trampolín 3m.
Por debajo de lo que mostró en el selectivo para asistir a la Copa del Mundo, el grado de dificultad que presentó Jahir Ocampo también fue menor que el expuesto en el selectivo nacional (promedio de 6.21 puntos). En el comparativo con los resultados previos, en el Campeonato Mundial de 2019 y en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 no terminaría dentro de los mejores 10.
Varonil plataforma 10m.
La participación de Rodrigo Diego López fue buena, al destacar la competencia de la fase semifinal en la que se clasificó en la segunda posición para ubicarse en el noveno lugar en la final y conseguir la segunda plaza en esta prueba que ganó Alemania con 467.75. El promedio en sus calificaciones fue de 6.82 puntos, que lo ubicaría en el el noveno puesto de los Juegos Olímpicos de Río 2016.
Con información de El Universal.
Más Deportes
Novak Djokovic es baja para el Masters 1000 de Roma
El serbio, número cinco mundial, perdió en su entrada en liza en sus dos últimos torneos, Montecarlo y Madrid, y se espera su participación en el Roland Garros del 25 de mayo al 8 de junio
La leyenda del tenis Novak Djokovic, lejos de su mejor forma, no participará en el Masters 1000 de Roma, anunció este martes la organización del torneo, a menos de un mes del comienzo de Roland Garros.
«Novak Djokovic anunció que no participará en los Internacionales de Italia 2025», señaló la organización de la competencia que se disputará entre el 7 y 18 de mayo, sin ofrecer más explicaciones.
El serbio, número cinco mundial, perdió en su entrada en liza en sus dos últimos torneos, Montecarlo y Madrid, y se espera su participación en el Roland Garros del 25 de mayo al 8 de junio.
Djokovic, con 24 títulos de Grand Slam en su palmarés, no ha sido capaz de tener continuidad en su juego. En la gira de tierra batida cayó ante el chileno Alejandro Tabilo (6-3, 6-4) en Montecarlo y contra el italiano Matteo Arnaldi (6-3, 6-4) en Madrid.
Después de su eliminación en Madrid, el tenista de 37 años, admitió que «tal vez» había jugado su último partido en la capital española: «No sé si volveré».
Djokovic no pasa por su mejor momento
Los organizadores del torneo romano concluyeron su mensaje sobre el retiro de Djokovic con un «Hasta el próximo año, Nole». El serbio ha ganado esta competición en seis ocasiones, la última vez en 2022, pero su última aparición en el Foro Itálico, en 2024, fue accidentada.
Después de su victoria contra el francés Corentin Moutet en la segunda ronda, fue golpeado por la botella que cayó de la bolsa de un espectador al que estaba firmando un autógrafo, y luego fue eliminado en la siguiente ronda por Tabilo.
Béisbol
Luis Arráez fue hospitalizado tras fuerte choque en primera base
En un comunicado posterior, los Padres de San Diego reportaron que su figura se encontraba “estable, consciente, receptivo y podía mover sus extremidades”
El venezolano Luis Arráez, bateador de los Padres de San Diego, se encuentra en condición «estable» tras ser hospitalizado este domingo por una fuerte colisión durante un partido en Houston, Texas, reportó el equipo de las Grandes Ligas de béisbol.
Arráez chocó con el hondureño Mauricio Dubón cuando intentaba llegar a primera base en la segunda jugada del partido de los Padres frente a los Astros en el Daikin Park.
Arráez, bateador designado, había intentado un golpe de sacrificio que fue interceptado por Christian Walker.
Dubón corría hacia la primera base para recibir el lanzamiento de Walker cuando se estrelló con Arráez y aparentemente lo golpeó con el codo en la barbilla.
El venezolano, de 28 años de edad, se desplomó en el campo y fue atendido durante unos minutos antes de ser retirado en camilla.
Con la cabeza inmovilizada, Arráez alcanzó a hacer una señal con el pulgar hacia arriba antes de abandonar el campo.
En un comunicado posterior, los Padres reportaron, tras ser hospitalizado, que Luis Arráez se encontraba «estable, consciente, receptivo y podía mover sus extremidades».
Más Deportes
NFL mediará el ‘primero y diez’ con la tecnología Ojo de Halcón
La iniciativa brindará un punto más exacto para colocar el ovoide en la yarda que corresponda
De los ‘cadeneros’ al 8K. La NFL lanza su revolución tecnológica de la mano de Sony. Un sistema de seis cámaras de 8K medirá en cuestión de segundos la distancia entre el balón y el primer ‘down’. Durante más de un siglo y hasta el año pasado, los árbitros la midieron manualmente con una cadena de 10 yardas. Así es el nuevo Ojo de Halcón de la NFL.
De los templos de la NFL en Estados Unidos al Santiago Bernabéu de Madrid. La NFL usará la tecnología Ojo de Halcón de Sony en cada sede de sus partidos oficiales a partir del próximo curso. El sistema ya se usa con éxito en el fútbol, tenis, cricket o rugby. La NFL de fútbol americano es la última liga en apostar por esta tecnología.
Desde 1920, la NFL usaba el denominado ‘personal de cadenas’ para medir la distancia entre balón y primer ‘down’. Un grupo de árbitros era responsable de llevar al campo dos palos rojos unidos por una cadena de diez yardas para dirimir las situaciones más apretadas. En muchos casos, la cadena no quitaba las dudas.
Si en la retransmisión de los partidos de la liga se proyecta virtualmente en el terreno de juego una línea amarilla fluorescente para marcar el primer ‘down’, en los estadios se usan dos vistosos palos rojos unidos por la cadena de 10 yardas para que jugadores y aficionados estén al tanto de las distancias a recorrer. Un sistema que muchos consideran romántico, pero con evidentes limitaciones.
El Ojo de Halcón permitirá medir en cerca de 30 segundos la posición exacta del balón respecto a la línea a superar, algo que, según los ensayos realizados por Sony y NFL, permitirá reducir unos 40 segundos el tiempo necesario para la decisión final de los árbitros.
El sistema estará gestionado desde el Art McNally GameDay Central Officiating Center, en Nueva York. La medición y las imágenes se proyectarán en tiempo real por televisión y en las pantallas gigantes de los estadios de la NFL.
Por la naturaleza caótica del fútbol americano, se seguirán dando casos en los que el sistema de cámaras no podrá detectar con exactitud la posición del balón. Por esta razón, la NFL informó de que los ‘cadeneros’ seguirán a pie de campo, preparados para intervenir en caso de ser necesario.
-
Liga MX4 years ago
WARNING: GRAPHIC VIDEO / Aficionados americanistas asesinan a una persona
-
Austin FC4 years ago
Elige a tus jugadores favoritos del Austin FC para el MLS All-Star Game 2021
-
Futbol Mundial3 years ago
Wesley Sneijder se vuelve viral por su sorprendente cambio físico
-
Liga MX4 years ago
Jorge Campos visitó Pumas, club con el que debutó en Liga MX
-
Fórmula Uno3 years ago
¿Cómo hubiera quedado Checo Pérez en campeonato de pilotos?
-
LaLiga3 years ago
LaLiga | Valencia vence al Granada 3-1
-
Liga MX3 years ago
Poncho de Nigris: “Vaya lacras que tenemos en el futbol”
-
FCTV2 years ago
Néstor Vidrio de Oro Olímpico en Londres a Capitán de Mazatlán FC